Mostrando las entradas con la etiqueta Javier Duarte de Ochoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Javier Duarte de Ochoa. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

Duarte de Ochoa, Yunes Linares, y la bursatilización

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Terca realidad que siempre termina por imponerse por sobre la ligereza del discurso. No pasó mucho tiempo para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación diera fin al bizantino debate sobre bursatilización y deuda pública en Veracruz. De acuerdo a la declaración de inconstitucionalidad emitida en el caso de Sonora, bursatilizar recursos que el gobierno local reciba de los impuestos y de las participaciones federales, es simple y llanamente deuda pública sujeta a transparentarse y fiscalizarse.

Dictada la última palabra por los ministros de la Corte, cae por su propio peso todo el esfuerzo aplicado en la entidad a tratar de convencer a la ciudadanía de que por ningún concepto con la bursatilización del impuesto a la tenencia de automotores y participaciones federales, se incrementaba la deuda de la administración a cargo de Maestro Fidel Herrera Beltrán.

En muchos casos se podría considerar que el afirmar que bursatilización no es deuda, fue simple seguidísmo con un mucho de oportunismo de quienes por ignorancia así lo manifestaran. No así en el caso del ex titular de la SEFIPLAN que, como bien señalan sus apologistas, es todo un experto en administración y finanzas públicas; obligado entonces por su formación académica y cargo que desempeñara, a expresarse con verdad, antes al contrario, correspondió al ahora diputado federal Javier Duarte de Ochoa ser el más entusiasta defensor de que la bursatilización por donde se le viera no constituía técnicamente de manera alguna deuda pública y así, sin duda, se lo hizo saber al gobernador. Hoy, gracias a lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia, no sólo se tragará su insistente dicho sino que sienta un precedente de mentiroso, lo que pesará sin duda en su aspiración a gobernar a los veracruzanos.

Precedente negativo que habrán de compartir los diputados locales que con tanto entusiasmo votaran a favor de la aprobación de la iniciativa que diera lugar a las bursatilizaciones, con excepción de Héctor Yunes Landa quien oportunamente pidiera se pospusiera la discusión y aprobación en su caso, en tanto no se conociera el dictamen de la Corte por el caso Sonora. Y más todavía, los diputados de la oposición que se negaran a firmar la demanda de inconstitucionalidad de lo aprobado por el pleno de la Legislatura local tras haber votado en contra.

Lo que ahora estaría en la mesa de debate, es si de acuerdo con el dictamen de la Corte, el gobierno de Veracruz está dispuesto tanto a aceptar que efectivamente se incrementó la deuda pública con las bursatilizaciones y en que monto, así como a reconocer la obligación de transparentar y dar cuenta al Congreso local y a la ciudadanía sobre el destino y resultados de los recursos bursatilizados, o se hará de la vista gorda. Sobre todo cuando está siendo cuestionado su manejo por parte de algunos ediles que, presuntamente, les han dado un destino poco claro y distinto a lo autorizado por la Legislatura.

Debate que por principio ya está contaminado e inscrito en el proceso electoral en marcha. Duarte de Ochoa se ha manifestado pública e insistentemente en contra de un mayor endeudamiento de la administración pública y, bajo ese argumento, justificó el que la diputación federal priísta hubiere votado a favor del incremento del ISR y el IVA contemplado en la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal para el 2010, en tanto que el director del ISSSTE y aspirante a la gubernatura de Veracruz por el PAN, haya insistido en que con la bursatilización se disparaba la deuda pública del gobierno estatal a niveles nunca vistos.

En uno y otro caso, el Maestro Fidel Herrera Beltrán queda en medio y obligado a manifestarse públicamente al respecto. Si lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para con el gobierno de Sonora, tiene aplicación o no en Veracruz es un tema relevante que debe quedar claro para la ciudadanía.

viernes, 2 de octubre de 2009

Fidel Herrera. De puentes a puentes, cuestión de enfoques

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

Hace una semanas expresé que a mi juicio el puente más largo a recorrer por el Maestro Fidel Herrera Beltran, sería aquel cuyo punto de salida sería la entrega de la estafeta y, el de llegada, el marcado por la definición del candidato oficial de su partido para la contienda por la presidencia de la República.

Al respecto recibí diversos comentarios, coincidiendo la mayoría en que estaba equivocado en mi percepción. “Fidel tiene la suerte de brincar de una posición a otra sin mayor trámite y, siempre cae de pié. Para cuando concluya su mandato ya tendrá asegurada la continuidad de su exitosa carrera política”. Viniendo las opiniones de quienes conocen al gobernador desde el inicio de sus andanzas políticas, no me quedó de otra que aceptarlas. El prolongado puente que percibiera no parece ser tal. Sin embargo, ya está a la vista otro, de mayor envergadura, pesado en su transitar, plagado de baches y de no pocas piedras en el trayecto.

Tal puente no es otro que el que media de aquí a la entrega de la estafeta, y al que está obligado Herrera Beltrán a transitar con algo más que su inteligencia y olfato político.

De acuerdo a filtraciones, notas de prensa y los golpes bajos que con toda insidia lanza Miguel Ángel Yunes Linares a su acérrimo enemigo, el mayor problema a que se enfrenta hoy el gobernador y que sin duda habrá de prolongarse a lo largo del 2010, es el de lograr tapar con toda pulcritud y atingencia los enormes boquetes que se registran en diversos frentes de las finanzas públicas estatales.

Las arcas de la administración pública están quebradas. Se habla de adeudos a empresas constructoras, proveedores, bancos, financieras y el Instituto de Pensiones (IPE) superiores a la capacidad real de pago del gobierno estatal. Tan cuantiosa es la deuda, se dice, que las aportaciones federales que se espera recibir en lo que resta del año y las que la federación asigne para el siguiente, más remanentes de las bursatilizaciones, no serán suficientes para dejar satisfechos a los acreedores y dar término a múltiples obras de infraestructura ya iniciadas. Amén de las exigencias sociales de compromisos no cumplidos.

Miguel Ángel Yunes Linares no anda tan errado, se comenta. Conoce cual es el lado flaco de la actual administración pública y hacia allí van dirigidos sus golpes mediáticos que, por cierto, involucran al anterior secretario de planeación y finanzas y hoy diputado federal, Javier Duarte de Ochoa.

Dada la opacidad en el manejo de la cosa pública, habría que contar con una bola de cristal para saber a ciencia cierta de que tamaño es el boquete. Pero los indicios que se filtran, como el caso de la empresa a cargo de la construcción del puente de la Plaza Cristal, que está contra la pared a media obra a consecuencia de lo que se le adeuda, o las inoportunas declaraciones de la burocracia estatal respecto al adeudo al IPE, entre otros, apuntan a que los problemas financieros del gobierno estatal pueden considerarse como graves, al grado de que ya se duda pueda cumplir con el pago de aguinaldos en diciembre próximo.

Para tratar de salir adelante, el Maestro Fidel Herrera solicita al Congreso del Estado la autorización de un presupuesto del orden de 65 mil 300 millones de pesos para ejercerse en el 2010. Cifra superior en un cinco por ciento a lo autorizado para el presente ejercicio fiscal.

Cuando se gasta más de lo que se dispone, hay problemas. Esperemos no sea el caso de Veracruz, de lo contrario, transitar con éxito por este puente monumental, efectivamente sería el gran reto para lo que resta de la administración a cargo de Herrera Beltrán.

Como es de esperarse, opiniones calificadas podrán convencerme nuevamente de mi error de apreciación. Ya veremos.

pulsocritico@gmail.com

Semanario http://pulsocritico.com

domingo, 26 de abril de 2009

El señuelo

Pulso crítico

J. Enrique Olivera Arce

"Se siente uno tan asediado las 24 horas del día por una información tan apremiante, insidiosa y reiterativa, que casi no hay tiempo para la reflexión".

Premio Cervantes de Literatura 2008, Juan Marsé

Concentradas todas las baterías mediáticas en contra de la candidatura del futbolista y promotor deportivo Carlos Hermosillo, con la clara intención de hacer de Javier Duarte de Ochoa el candidato precoz a suceder e Fidel Herrera Beltrán en el 2010, cualquiera diría que este último estaría dispuesto a romper con Calderón Hinojosa, con tal de concretar lo que ha llegado a considerarse como un capricho más de la estrategia futurista que se acuna en el slogan “Fidelidad”. Lo cual sin duda no es así, pese a la “guerra sucia” que en materia electoral en Veracruz se despliega en contra del propio Calderón.


El maestro Fidel Herrera Beltrán indudablemente tiene defectos como cualquiera que se precie de ser político. Incluso se considera que su afán por eliminar del panorama electoral a Miguel Ángel Yunes Linares, tiene ya tintes enfermizos. Pero de ninguna manera es suicida; antes que romper con Calderón Hinojosa echará mano de mil y un triquiñuelas para intentar lograr su propósito último. Entre otras, desviar la atención de los veracruzanos alumbrando con exceso a quien todavía algunos consideran como “el delfín”. Todos los reflectores, todos los recursos, todos los medios disponibles, al costo que sea, para convencer que el poner toda la carne en el asador a favor del candidato priísta a diputado federal, no tiene más propósito que allanarle el camino al joven Duarte para llegado el momento, tenga este el tamaño suficiente para contender por la gubernatura.


El combate a cielo abierto y en las catacumbas en contra del candidato del PAN, así lo sugiere. Pero si Herrera Beltrán no es suicida, tampoco es ingenuo. Conforme pasan los días tiende a generalizarse la opinión, primero, de que pese al apoyo de su guía y protector, Javier Duarte no crece; engalanado en su camisa roja, icono del régimen priísta, confía en el “efecto Fidel”, sin demostrar luz propia. Y en segundo lugar, se dice que dado el caso de que Javier triunfara en las urnas, entre los 500 diputados que integran la Cámara Baja del Congreso de la Unión el diputado por el distrito con cabecera en Córdoba sería uno más del montón; acotado por Beatriz paredes y la gente de Manlio Fabio Beltrones su posibilidad de destacar para hacerse merecedor de la candidatura al gobierno de Veracruz, sería prácticamente nula. El gobernador, experto en el manejo de la coyuntura, lo sabe, sin necesidad de echar mano de estas opiniones.


Y si lo sabe seguramente lo valora. Estimándose como lo más probable el que para Fidel Herrera la candidatura de Javier Duarte de Ochoa, acotada por un panismo también dispuesto a jugarse el todo por el todo, incluido el apoyo presidencial, sea un simple señuelo. Ganando tiempo para sacarse de la manga un candidato a gobernador con tamaños suficientes para enfrentar a Miguel Ángel Yunes Linares y/o Dante Delgado y, en su momento, ya como titular del ejecutivo estatal si así se decidiera en las urnas, sea éste quien se encargue de cubrirle las espaldas en la misma forma en que él ha protegido a la administración alemanista.


Especulación fundada en rumores, filtraciones y buscapiés, pero que no carece de cierta lógica. Como también no carecería de lógica el que hubiera un segundo señuelo que bien podría ser Héctor Yunes Landa (¿delfín de Manlio Fabio Beltrones?), al que se ve, con la venia del señor, muy activo a lo largo y ancho del estado, carabaneando con sombrero ajeno con el reparto de tractores, trascabos, autobuses, patrullas y promesas.


Pero si el delfín de a de veras no es ni Javier Duarte ni el diputado Yunes Landa, ¿quién sería el beneficiario de la compleja estrategia futurista de la fidelidad? Sólo el maestro Fidel Herrera sabe bien lo que contiene su faltriquera. Lo demás, parafernalia mediática, rumores y aspiraciones, sobre todo esto último, simples aspiraciones, seguirán siendo tema para las tertulias de café.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com

domingo, 16 de noviembre de 2008

Semana de desmesuras y “niños héroes”

En Perspectiva


J. Enrique Olivera Arce


Tras el trago amargo del avionazo y el abrupto relevo en la Secretaría de Gobernación, el neopanismo nacional tuvo que tragarse el también inusitado regaño preñado de sospechas de fuego amigo y, de paso, compartir con toda la nación la sarta de desmesuras con la que el Sr. Calderón Hinojosa elevara a la categoría de héroe al fiel amigo fallecido, el solo comparable en los tiempos que corren con el mitológico Cid Campeador. No podía ser menos, tratándose de un joven de origen gallego llamado a conquistar a México con sus excelsas virtudes.


En un apunte anterior nos permitimos especular (palabra de moda), que en México se cerraba un ciclo en el sexenio calderonista y se abría otro. Un antes y un después de la muerte de Juan Camilo Mouriño. No andábamos tan errados. En medio de la tragedia y el dolor, el hombre solo de Los Pinos dejó de confiar en el círculo de amigos íntimos, rompiendo incluso con Fox y Espino, coparticipes de su cuestionado ascenso al poder, para entregarse al panismo histórico, del que nunca debió alejarse, dejando una rendija abierta desde la que es posible percibir al acecho, la mano dura de Diego Fernández de de Ceballos y los intereses del salinismo priísta, así como la inminente ruptura del duopolio televisivo.


Las cosas en política no se dan, se van dando en el tiempo, espacio y circunstancias, afirmara con inteligencia Dante Delgado Rannauro. Incluso mediando la tragedia para ello. Así, de un nefasto marchar sin rumbo y de espaldas a la mayoría del pueblo e intereses de la Nación como lo confirmara con su candor, impericia o provocación y mala fe, la Sra. Kessel, al referirse a la recién aprobada y pendiente de promulgarse “Reforma energética”, poniendo al descubierto los torcidos andares del “niño héroe” y sus malas compañías del PRI y el PRD, pasamos a un nuevo ciclo en la vida política de México; inaugurándose con el amplio consenso en torno al nombramiento del abogado litigante Fernando Gómez Mont en Gobernación, que permite percibir un mínimo de equilibrio entre gobernabilidad y presión de los poderes fácticos internos y externos.


Y ya que mencionamos de rebote al senador alvaradeño, cabe comentar que en nuestra entidad, isla feliz, también tuvimos que vivir, en el mismo lapso, nuestras propias desmesuras:

El gobernador Fidel Herrera Beltrán viaja a la República Popular China en busca de respuestas a la crisis global que no encuentra en el terruño, entrevistándose con funcionarios menores del país asiático y directivos industriales que, en las actuales condiciones del mundo, están más atentos a los derroteros de la economía norteamericana que en las fortalezas, profusamente ofertadas por el gobierno veracruzano.


En tanto amparado por la ausencia del gobernante y amigo, su delfín hace esfuerzos por convencer al presunto electorado de que también por sus venas corre sangre de “niño héroe”, señalándose coparticipe protagónico de anticipadas medidas preventivas para paliar la crisis global, a partir de la tan llevada y traída como ya desgastada argumentación de los beneficios aún intangibles de la “bursatilización”.


Semana de desmesuras y de niños héroes. Sólo faltó la exquisita quintaesencia de conocido lambiscón que para ganarse el pan, establecería parangón entre el triunfo electoral de Barack Obama, y los cuatro fructíferos años de Gobierno de nuestro hombre de Nopaltepec.


pulsocritico@gmail.com

http://pulsocritico.com